Aceite esencial de Orégano
Parte de la Planta utilizada para obtener el aceite esencial: Hojas frescas de orégano.
Tipo de olor: Especiado, picante, intenso.
Principales Indicaciones: Antibiótico natural, cualquier tipo de infección.
Posibles Usos
☝Sobre la Piel: Sí (Exclusivamente muy diluido y muy localizado pues existen posibles riesgos de irritación cutánea si se usa en estado puro).
Nos gusta porque...
Es extraordinariamente potente, es un autentico antibiótico natural. Resulta indispensable contra las enfermedades "del invierno"(resfriados, gripes...) así como las de "verano" ( diarrea del viajero). Resulta igualmente ideal contra todas las infecciones crónicas resistentes a los tratamientos habituales o a otros aceites esenciales antibacterianos.
PROPIEDADES
- Antibacteriano, "antibiótico natural".
- Antimicosis, antiparásitos.
- Antivírico.
- Estimula la Inmunidad.
- Refuerza la positividad, estimulante.
Indicaciones
- Cualquier infección de las vías respiratorias: anginas, bronquitis, gripe, laringitis, sinusitis, traqueítis.
- Cualquier infección intestinal: gastroenteritis, parásitos, diarrea infecciosa...
- Cualquier infección de las vías urinarias: cistitis...
- Fatiga profunda, física, mental, nerviosa.
COSEJOS DE USO
cualquier tipo de infección:

☝ Aplica 1 gota de orégano diluido en 8 gotas de aceite vegetal (de hipérico, a ser posible) y masajea el echo y la parte superior de la espalda durante 7 a 10 días.
FATIGA

ó
☝☝Aplica 1 gota ( diluida en 3 gotas de aceite vegetal)sobre el plexo solar y 1 gota ( la misma disolución) en la parte alta de la espalda, 3 veces al día durante un máximo de 3 semanas.
CONTRAINDICACIONES Y COMENTARIOS
- Este aceite esencial es muy potente. Respeta mucho las posologías recomendadas. En concreto, no lo utilices durante demasiado tiempo ( nunca mas de 3 semanas seguidas) y no multipliques las tomas ni las aplicaciones.
- No apliques en estado puro.
- No debe ser tu primera opción para los " cocos del día a día" ; Únicamente debes utilizarlo en caso de un problema preocupante o "resistente".
- Su uso esta prohibido durante todo el embarazo y en madres que amamantan. En caso de querer utilizarlo con un niño pequeño, debes de recurrir a un médico.
Comentarios
Publicar un comentario